“El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, sino que sea demasiado baja y la consigamos.”
― Miguel Ángel Buonarroti
¿Has alcanzado tus sueños?
Cuando éramos niños soñamos con construir rascacielos, soñamos con inventar un submarino para bajar a las profundidades del mar, soñamos con escribir un libro, dar un concierto, crear una película. Y de repente, sin ser siquiera conscientes, un día dejamos de soñar a lo grande. Probablemente no ocurrió de repente, posiblemente fuimos adaptándonos a la realidad de nuestro trabajo, de nuestras vidas, de las personas que nos rodean. Y un día simplemente dejamos de soñar a lo grande, olvidamos nuestros sueños, nos convertimos en una persona “normal”, con sueños pequeños, con aspiraciones pequeñas.
Te propongo un simple ejercicio. Cierra los ojos y durante 3 minutos recuerda cuáles eran tus sueños, cuando eras pequeño, cuando estudiabas la carrera, cuando iniciaste tu primer trabajo o tu primer hobbie.
¿Qué porcentaje de tu potencial máximo has alcanzado? Con frecuencia formulo esta pregunta a los participantes en conferencias y talleres. La mayoría creen que han alcanzado en torno al 50% de su potencial, con aproximadamente uno de cada cuatro que cree que ha alcanzado apenas un 25% de su potencial. Son muy pocos los que afirman haber alcanzado si quiera un 75%. Y eso que en general hablamos de personas con un nivel educativo y profesional elevados, y con motivación.
Tal vez es uno de los mayores dramas en nuestra sociedad. Personas muy preparadas, con enorme talento y capacidad, y con una gran motivación (al menos en el pasado) por hacer grandes cosas, que se conforman con lo “suficentemente bueno”.
Cuando “suficientemente bueno” es una propuesta perdedora
Cuando la mayoría de nosotros establecemos una meta, normalmente tomamos una que es razonable ambiciosa pero claramente alcanzable. Lo hacemos porque así nos han enseñado a hacerlo, porque es lo que nos piden, porque así suele ser. El argumento es que si definimos una meta acorde con nuestros sueños, no la alcanzaremos y nos desmotivaremos, o que no conocemos bien la situación, los competidores, lo que sea. ¿Qué hay de malo en esto?
- Algunos creen que nuestro objetivo es desarrollar al máximo nuestro potencial, sea el que sea, y en los ámbitos de la vida que deseamos. Cuando nos conformamos con “suficientemente bueno” renunciamos a nuestro objetivo, caemos en una mediocridad que no nos hace plenos ni felices.
- Tu mentalidad y tus esfuerzos se ajustan a las medidas de tus objetivos. Imagina que inicias una nueva actividad de negocio y estableces un objetivo de venta de 100.000€ en tu primer año de actividad. La forma en la que piensas sobre la cantidad de actividades que tienes que realizar, el número de llamadas y reuniones, es diferente a si estableces un objetivo distinto, como podría ser un 5x (es decir partir de tu objetivo base y multiplicarlo por 5) para llegar a 500.000€ en tu primer año. En este segundo caso la manera de afrontar el reto cambia, tu mentalidad y tus ideas se ensanchan. Y tus horizontes se incrementan exponencialmente.
- La propia forma en que trabajas se ajusta. Si piensas en pequeño, puedes conseguir tu objetivo con poco esfuerzo, simplemente llamando a tus contactos y visitándolos. Si piensas a lo grande es probable que te exija hacer las cosas de manera diferente. Puedes empezar llamando a tus contactos, pero desde el principio necesitas pensar en ampliar tus llamadas a contactos de segundo nivel, conseguir referencias, hacer marketing online, llegar a otras ciudades, aprovechar contactos de ventas adicionales, etc.
- El nivel de motivación, tu ilusión, la luz en tus ojos, lo que proyectas a los demás es diferente con una meta 5x (multiplicando por 5 tu objetivo) que con una meta /5 (quedándote muy por debajo de tus posibilidades).
- Tienes un objetivo de pequeño y un objetivo 5x, ¿en cuál de ellos preferirías quedarte corto? No necesariamente el fijarte un objetivo pequeño te lleva a cumplirlo. Objetivo pequeño – ambición pequeña – mentalidad pequeña – actividad pequeña – resultados pequeños. Objetivo grande – gran ambición – mentalidad expandida – actividad intensa – resultados grandes
Objetivos 5x
Toma tu objetivo, de tu nuevo proyecto, y aplícale un 5x. Ahora ve y cuéntale a tus amigos, a tu jefe, a tus compañeros cuáles son tus metas. La gente probablemente te dirá que eres demasiado optimista, que alguien que ellos conocen intentó algo similar y consiguió mucho menos el primer año, que es imposible hacer eso en la situación actual y así sucesivamente. Tal vez sólo deberías preguntar y escuchar a las personas que han conseguido lo que tú quieres conseguir, no a las personas que ni siquiera lo han intentado.
La clave es establecer objetivos realmente ambiciosos, y luego adoptar la mentalidad, diseñar el plan, la forma de trabajar, el nivel de actividad que se requiere para alcanzar esos objetivos. A medida que trabajas, ve analizando y ajustando el nivel de actividad y la forma en que está trabajando, pero no ajustas tus metas.
Hay otra razón para fijar metas altas. ¿Tu ambición es tan baja como para establecer un negocio de 100.000€, o tu ambición es llegar a un negocio de +1.000.000€, tal vez a 10.000.000€? Si tu ambición es la segunda, un esfuerzo enfocado debería llevarte a $1,000,000 en el primer año, para ponerte en la meta con tu ambición y, si no la alcanzas, ajustar mejor tu nivel de actividad o tu negocio para cumplir con tus ambiciones. Si vas por la ruta del objetivo bajo, tal vez algunos de tus contactos compren tus bienes o servicios, pero estarás a un nivel muy por debajo de tu objetivo, y tendrás una incertidumbre importante sobre la viabilidad y escalabilidad de tu negocio, por tu capacidad de crecer y alcanzar el potencial que deseas. Hay un punto crítico que determina la viabilidad
Cerveza, liderazgo y visión a largo plazo
Guinness es una de las marcas de cerveza más conocidas del mundo y una de las principales instituciones de Irlanda. Arthur Guinness fundó su fábrica de cerveza en 1759 en la St. James’s Gate Brewery de Dublín. ¿Sabes cuánto duró el contrato de arrendamiento inicial de esa fábrica de cerveza sin usar? ¡9.000 años de arrendamiento! A 45 libras esterlinas al año. Piensa en la visión a largo plazo.
Conceptos clave:
- Con frecuencia nos marcamos objetivos que están muy por debajo de nuestro talento, de nuestra motivación, de nuestras capacidades…de nuestros sueños
- Los objetivos ambiciosos (por ejemplo 5x) nos impulsan a desarrollar al máximo nuestras capacidades, a pensar a lo grande, a ensanchar nuestra mentalidad, nuestros esfuerzos, nuestra manera de trabajar…y nos llevan a conseguir mejores resultados
¿Qué pasaría si…
- …revisaras tus objetivos, y los repensaras a lo grande, aplicando una mentalidad 5x?